|
|
|
|
|
|
|
 
Buscar www Buscar en Coomeva
11Comunidades
11Salud
11Bacano
11Asociados
11Asesores
11Empleados

Padres
Belleza
Psicología
Sexualidad
Salud Oral
Salud Mental
Enfermedades
Deportes
Nutrición
Promoción y prevención
Medicina Alternativa
Salud Ocupacional
Ciencia Y Tecnología


   

Embarazo a los 40
Sé consciente de esta importante decisión

Riesgos a edad avanzada...

Lo que hace que haya más riegos en el embarazo de una mujer mayor de 40 años es el aumento del riesgo de procrear hijos con defectos congénitos (cualquier anomalía en el desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular presente al nacer externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no y única
o múltiple).

Existen las trisomías cromosómicas: una alteración en el número de los cromosomas con consecuencias muy variadas en el futuro bebé. Entre las más frecuentes está el Síndrome de Down.

El 95 por ciento de los casos de Síndrome de Down están relacionados con la edad de la madre. Dependiendo de las características de cada embarazo, el médico puede recomendar la práctica de una amniocentesis, esta prueba sirve para detectar no sólo el síndrome de Down, sino también otras anomalías cromosómicas. La prueba no es dolorosa y dura pocos minutos.
En ésta se invade el útero para extraer una muestra de líquido amniótico con el fin de analizar las células del feto.

Otras anomalías asociadas con el embarazo en mujeres mayores de 35 años son:
Aborto espontáneo
Parto prematuro
Restricción en el crecimiento fetal
Aumento de las posibilidades de una diabetes gestacional
Estados hipertensivos del embarazo
Desprendimientos prematuros de la placenta, que llevan a la muerte fetal y materna.
La muerte fetal sin causa aparente
Dificultades en el momento del parto: detenciones, desgarros y ruptura uterina, entre otros.

El desarrollo del embarazo se debe vigilar con un control prenatal especial de alto riesgo con citas frecuentes y múltiples pruebas diagnósticas que incluyen una amplia variedad de análisis que tienen como fin diagnosticar y tratar precozmente cualquier complicación.

Estas pruebas han evolucionado muchísimo durante los últimos 10 años y es así como actualmente se pueden conocer la mayoría de las complicaciones, aunque la ciencia médica todavía tiene enigmas y se pueden presentar problemas que se escapan a todo examen, como es el caso de la muerte súbita intrauterina.

Comparte esta publicación


|
|
|
|
|
|
|
|
|
CorreoClasificadosPostalesChatForo