Según los estudios, más
de la mitad de los intentos de suicidio surgen a partir
de la depresión, el resto de los porcentajes
que comparten este fenómeno, tienen que ver con
anomalías cerebrales orgánicas, trastornos
esquizofrénicos y desórdenes de la personalidad.
Depresión y suicidio
Cada 40 segundos una persona se quita la vida. Así
lo asegura el Informe Mundial
sobre Violencia y Salud de la Organización Mundial
de la Salud. El documento dice que de 1.6 millones
de muertes debidas a episodios de violencia que se registraron
en el 2002, más
de la mitad fueron suicidios: 815.000, y aunque las
mujeres planean suicidarse con más frecuencia,
los hombres acaban haciéndolo más a menudo:
tres suicidios masculinos por
cada uno femenino.
En nuestro país las estadísticas son similares:
el año pasado se suicidaron alrededor de
2.057 personas, es decir 5 por cada cien mil habitantes.
Las tasas de suicidio más altas, se registraron
en Europa del Este, donde la situación económica
y social se ha deteriorado desde la caída del
bloque soviético. Las más bajas corresponden
a América Latina. Por edades, las tasas más
altas se encuentran en menores de 45 años. Y
aunque las mujeres planean suicidarse con mas frecuencia,
los hombres acaban haciéndolo más a menudo:
tres suicidios masculinos por cada uno femenino.
Causas de suicidio
identificadas por la OMS
- La pérdida de un ser querido
- Conflictos familiares
- Problemas laborales
- Problemas económicos
- Problemas como el alcoholismo
- La toxicomanía
- Abusos sexuales en la infancia
- Aislamiento
- Problemas psiquiátricos
- Enfermedades dolorosas