
¡Todo problema puede tener solución!
La
psicóloga Florencia Buenaventura,
plantea que en algunos casos es necesario hacer una
reconstrucción cognitiva para enfrentarse a las
ideas relacionadas con el trabajo y aprender
a solucionar problemas, delegar funciones y permitir
ser observado (no como un extraño,
sino como alguien que desea mejorar) y así iniciar
el proceso de estabilizar emocional y físicamente
a quien sufre de uno de los mayores males de la sociedad
moderna; así mismo,
la Dra. Buenaventura, afirma que es fundamental mejorar
la calidad de vida mediante el ejercicio,
el deporte y el descanso suficiente.
Ahora, cuando el estrés
laboral es evidente dentro del ambiente de determinada
empresa,
es claro que hay una necesidad de generar un mejor clima
organizacional que beneficie a
las diferentes partes de la organización. Mejorar
el clima organizacional, implica un sin
número de tareas coordinadas desde el departamento
de recursos humanos de la organización. Una de
las actividades a seguir, es realizar a través
de una campaña de comunicación interna,
la integración y cohesión entre los miembros
de la organización,
así de seguro, se crearán o mantendrán
mejores relaciones interpersonales entre todos
los que hacen parte de la institución.
El mejoramiento del clima organizacional, no depende
únicamente de la alta gerencia,
depende también, de los trabajadores. Los deberes
deben ser compartidos tanto por el empleado como por
el empleador y ambos deben tratar de llegar a un mutuo
acuerdo que promueva el equilibrio y bienestar organizacional.
¡Una buena
alimentación para combatir el estrés!
Eso sí, recuerde
que cada organismo es diferente, se insiste en este
punto, pues si tiene
otros antecedentes, es mejor no autorecetarse, no sea
que resulte más caro el remedio
que la enfermedad.
No debe faltar en la alimentación diaria la pasta,
las legumbres, el pan, arroz y otros cereales.
Las fuentes dietéticas más importantes
son las carnes rojas, pescados, leche y derivados, huevos,
nueces, almendras, plátano y lechuga.
Incluye diariamente al menos una ensalada y dos frutas
frescas. Estos alimentos son
fuentes de vitamina C. Este tipo de nutrientes estimula
las defensas y te permite estar
fuerte a la hora de que el estrés quiera entrar
en tu mente y cuerpo.
Valora la posibilidad de tomar un suplemento de vitaminas
y minerales.
Reduce e incluso elimina de tu dieta sustancias tóxicas
y excitantes como las bebidas estimulantes, bebidas
alcohólicas, cafeína, tabaco, entre otros.