Imprimir la información de la página




Un mundo obeso para habitantes light


Desde el punto de vista psicológico, hacer deporte trae un sin número de beneficios, a corto plazo vemos la mejoría de la auto imagen y del humor
y a largo plazo vemos la disminución de la ansiedad y de la depresión.



Ejercicio
La inactividad física y la obesidad son consideradas, por separado, factores de alto riesgo para enfermedad coronaria. El estilo de vida en relación con otros factores como la genética, la asistencia médica y el ambiente contribuyen en un 54% al riesgo de muerte por afección del corazón (cardiopatía), 50% para el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular y 37% para la muerte por cáncer.

El incremento en la actividad física es un componente importante de una terapia destinada a perder peso. La mayoría de la pérdida de peso ocurre como consecuencia de una disminución en la ingesta de grasa. La actividad física sostenida es más útil en la prevención de la recuperación de peso.

Diferentes estudios realizados en individuos que exitosamente perdieron peso y lo mantuvieron en el tiempo revelan un factor único: ejercicio, independientemente de cuanto peso han perdido, el ejercicio es el mejor predictor de éxito.

Todo paciente obeso debe ser sometido a un examen médico antes de ingresar a un programa de ejercicios, independientemente de la edad y del sexo, para determinar los factores de riesgo para enfermedad coronaria.

El médico deportólogo es quien define el tipo, cantidad y calidad del ejercicio y lo adecúa hasta conseguir y mantener los objetivos propuestos. Se deben tomar en cuenta factores como la edad, el tipo de ejercicio, la duración de la actividad, su frecuencia e intensidad.

Beneficios del ejercicio

Aumento del gasto energético.
Mejora estado físico y circulación cardiaca, disminuye la tensión arterial y aumenta la capacidad vital.
La sensación de hambre, aunque de poca duración, se suprime significativamente después
de ejercicios físicos intensos.
Se movilizan los depósitos de grasa abdomino-visceral.
Aumenta colesterol HDL (bueno), entre otros.

¡Uno, dos, tres, intenta otra vez!

Publicaciones relacionadas

SALUD/Salud Hoy

Comparte esta publicación