|
|
|
|
|
|
|
 
Buscar www Buscar en Coomeva
11Comunidades
11Salud
11Bacano
11Asociados
11Asesores
11Empleados

Padres
Belleza
Psicología
Sexualidad
Salud Oral
Salud Mental
Enfermedades
Deportes
Nutrición
Promoción y prevención
Medicina Alternativa
Salud Ocupacional
Ciencia Y Tecnología


   


Recomendaciones generales

Como paso fundamental, debes querer hacer un cambio radical
en tu vida, lo primero es que de verdad se esté dispuesto positivamente a un nuevo estilo de vida, que desde ya se reconoce requiere, esfuerzo, sacrificio y voluntad.

Es hora de cambiar esos malos hábitos y cómo hacerlo:

Evita saltarte las comidas, establece un horario para tu desayuno, almuerzo y cena, no te desordenes más.

No comas alimentos sólidos justo antes de ir a la cama.

Come lentamente y mastica bien.

Evita alimentos con mucha grasa, condimentos y picantes.

Evita los refrescos de cola y bebidas alcohólicas.

Es recomendable que trates de realizar ejercicio regularmente, ayudará a tu salud y lo mejor, liberarás estrés.

Evita el consumo de ciertos medicamentos como acetaminofén, aspirina, antibióticos y analgésicos. Consulta a tu médico.

También se recomienda si fumas que dejes de hacerlo.

Prueba alimentos ricos en fibra (verduras cocidas enteras, ensaladas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y frutas secas).

Tomar infusiones suaves (romero, salvia, poleo, manzanilla, etc.) y mucha, muchísima agua.

No consumas cantidades excesivas de azúcar.

Si hay acidez, los derivados del tomate (salsas) y el zumo de cítricos pueden causar molestias según la persona.

Evitar los alimentos muy calientes o muy fríos, pues provocan irritación.

Aumenta el consumo de fibra en tu dieta:

a. Cereales integrales: arroz, pan, cereales de desayuno y pastas integrales; germen de trigo, avena integral, galletas integrales (sodas, macrobióticas).

b. Leguminosas: fríjoles negros, garbanzos, fríjoles de soya, lentejas, entre otros.

c. Frutas, preferiblemente consumirlas con cáscara: (excepto cítricos) manzanas, duraznos, banano, sandía, melón, papaya, nectarinas, ciruelas, entre otros.

d. Verduras crudas y cocidas: ensaladas con lechuga, repollo, pepino, zanahoria; brócoli, ayote, zucchini, entre otros.

Controla el estrés. Éste aumenta la secreción ácida del estómago y se irrita la mucosa, lo que puede producir dolor y espasmos en el estómago.

¡Buena suerte y a cuidarte mejor!

Publicaciones relacionadas

SALUD/Salud Hoy

Comparte esta publicación


|
|
|
|
|
|
|
|
|
CorreoClasificadosPostalesChatForo