|
|
|
|
|
|
|
 
Buscar www Buscar en Coomeva
11Comunidades
11Salud
11Bacano
11Asociados
11Asesores
11Empleados

Padres
Belleza
Psicología
Sexualidad
Salud Oral
Salud Mental
Enfermedades
Deportes
Nutrición
Promoción y prevención
Medicina Alternativa
Salud Ocupacional
Ciencia Y Tecnología


   

Informe especial



 




Prevéngase y conozca los síntomas y factores más comunes.

Hombres
Colón y recto
Pulmón
Próstata
Testículos
Vejiga
Melanoma
Pruebas
de detección
Tacto rectal.
Sigmosdoscopia o colonoscopia cada 5 años, a partir de los 50 años. En personas con poliposis cada
3 años.
No hay método efectivo de detección, se están experimentando con nuevas técnicas de escanografía.

Tacto rectal
y antígeno prostático, anual a partir de los 50 años de edad y a partir de los 40 años en caso de antecedente familiar
Examen físico anual por médico. Autoexamen después de pubertad
Examen médico anual
Citología de orina
Examen de la piel cada 3 años entre los 20 y 40 años
de edad. Anualmente
a partir de los 40 años.
Auto examen mensual de piel.
Síntomas más comunes
Cambios de hábito intestinal.
Sangre en la deposición.
Cólico.s
Disminución
de apetito.
Tos, ronquera persistente, dolor en el pecho, pérdida de peso, dificultad respiratoria infecciones a repetición.

Generalmente no da síntomas Puede haber un chorro urinario débil ó micción frecuente

Masa no dolorosa. Aumento del tamaño o inflamación del testículo. Dolor abdominal bajo o dolor en el escroto
Sangre en orina. Cambio en los hábitos urinarios
Cambio de la coloración de una mancha o lunar. Lunar que aumenta de tamaño mayor
de 6mm.
Factores de riesgo más frecuentes
Historia familiar. Historia de pólipos intestinales. Enfermedad inflamatoria crónica.
Edad avanzada. Dieta alta en grasa y baja en fibra.
Inactividad física.
Tabaquismo activo o pasivo. Exposición a asbestos.
Vivir en áreas muy polucionadas. Antecedentes familiares. Inflamación crónica del tracto respiratorio. Deficiencia o exceso de vitamina A.
Edad avanzada. Dieta alta en grasa.
Historia Familiar.
Historia Familiar.
Testículo no descendido. Exposición ocupacional a químicos. Infección
por HIV. Tumor del otro testículo.
Tabaquismo. Vejez. Exposición ocupacional a químicos orgánicos. Inflamación vesical crónica.

Piel clara.
Lunares atípicos. Inmunosupresión. Exposición excesiva al
sol o rayos ultravioletas. Vejez.
Uso de cámaras bronceadoras.

Publicaciones relacionadas

SALUD/Salud Hoy

Comparte esta publicación


|
|
|
|
|
|
|
|
|
CorreoClasificadosPostalesChatForo