|
|
|
|
|
|
|
 
Buscar www Buscar en Coomeva
11Comunidades
11Salud
11Bacano
11Asociados
11Asesores
11Empleados

Padres
Belleza
Psicología
Sexualidad
Salud Oral
Salud Mental
Enfermedades
Deportes
Nutrición
Promoción y prevención
Medicina Alternativa
Salud Ocupacional
Ciencia Y Tecnología


   

Informe especial

 



Tipos de tratamientos y expectativas

Existen varias técnicas y procedimientos que de manera individual o combinados pueden aumentar las posibilidades de curación del cáncer. La elección de uno u otro, la hace el
médico especialista (oncólogo), en conjunto con el paciente y su familia, de acuerdo con
las características de cada caso y teniendo en cuenta condiciones como ubicación, tipo y tamaño del tumor o por los tejidos u órganos comprometidos.

En el primer contacto, el médico especialista orientará a su paciente y revisará su historia clínica incluyendo todos los exámenes de diagnóstico clínico que le han realizado hasta la fecha. Adicionalmente, se le realizará un examen físico general y del área específica a tratar. El médico explicará en líneas generales cuál va a ser el plan de tratamiento previsto, su duración, los días en que se debe acudir y los efectos secundarios posibles, entre otros aspectos.

Todos los casos de cáncer deben discutirse en junta del grupo de especialistas para ofrecer
un enfoque integral al paciente. El grupo de manejo contra el cáncer puede actuar a través
de cuatro tipos de tratamientos:

Cirugía oncológica
Oncología clínica
Radioterapia
Quimioterapia

Estas modalidades terapéuticas pueden ser utilizadas de forma individual, secuencial o concomitante, dependiendo de la localización, la patología y el estadio clínico de la enfermedad. El papel de cada una de las modalidades, secuencia de administración y soporte médico y social del paciente, durante y después del curso del tratamiento, requiere de un enfoque interdisciplinario predeterminado, racionalmente aceptable para el paciente y todos
los miembros del grupo médico.

¿Qué es la cirugía oncológica?
Esta es una opción que puede servir para controlar el problema. Es un tratamiento local, en
el sitio donde está el tumor. El diagnóstico de un tumor sólido requiere de la resección -corte- de una pequeña porción de la lesión o biopsia para la identificación de los tejidos en patología.
La cirugía es utilizada como un tratamiento primario o inicial. En ocasiones, el tumor puede
ser removido completamente sin dejar células residuales que permitan su reproducción.

Muchos de los esquemas de tratamiento por cirugía se conocen como "cirugía conservadora", su propósito es resecar el tumor y apoyar el tratamiento sugerido por el especialista.

En algunos casos, la cirugía busca aliviar o reducir los síntomas al resecar -eliminar o extirpar- el tumor que amenaza la invasión de órganos vitales.

La cirugía puede ser utilizada como soporte cuando se realiza la inserción de sondas de alimentación, traqueotomías o colostomías, en caso de lesiones tumorales obstructivas.

Publicaciones relacionadas

SALUD/Salud Hoy

Comparte esta publicación


|
|
|
|
|
|
|
|
|
CorreoClasificadosPostalesChatForo