Imprimir la información de la página



Estreñimiento,
una acción perezosa del intestino

¿Quiénes sufren de estreñimiento?
No hay una regla general, cualquier persona con determinados desórdenes alimenticios, psicológicos, con predisposición genética, con intestino estrecho, entre otros factores, puede padecerlo; el grupo de personas que sufren de estreñimiento es amplio y está conformado
por niños (hasta recién nacidos), adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, cabe anotar que una tercera parte de mujeres embarazadas tiene estreñimiento, debido al cambio hormonal, además es bastante común esta condición en adultos mayores de 65 años.

¿Cómo es diagnosticado el estreñimiento?

El diagnóstico de estreñimiento se hace a partir de una evaluación personalizada, pues cada caso es específico, sin embargo, en él vemos que revisan factores como:

Antecedentes familiares: enfermedades relacionadas con el estreñimiento.
Antecedentes personales: se conoce la dieta, estilo de vida del paciente, entre otros.
Historia de la enfermedad actual: factores como el tiempo de evolución, el ritmo intestinal previo, síntomas acompañantes, entre otros.
Valoración psicológica: ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento alimentario (anorexia, bulimia).

Se realizan también, algunos exámenes como la exploración completa, ésta busca encontrar los signos que orienten a una causa sistémica, la exploración abdominal, la exploración Ano-rectal, que incluye una exploración visual detallada de la zona rectal en reposo. Además, se hacen exámenes de hemograma, sodio, potasio, calcio, así mismo, toman una muestra de la materia fecal para ver si se detecta sangre oculta en heces, sin embargo, depende de cada caso el que se realicen o no este tipo de evaluaciones médicas.

Posibles complicaciones
En casos de estreñimiento crónico pueden presentarse algunas de las siguientes complicaciones:

- Impactación fecal (fecaloma): masa fecal compacta con aspecto de tumor.
- Incontinencia fecal: es la pérdida de control de los movimientos fecales y es más común
en las mujeres y en ancianos de ambos sexos.

- Úlceras: las úlceras son lesiones que se presentan en la piel o en una membrana mucosa
y son producidas por una condición maligna, infecciosa o inflamatoria.
- Prolapso de la mucosa anal: se nota cuando hay sangre o mucus durante la defecación.
- Hernias: es la salida de una víscera abdominal a través de una debilidad en la pared del abdomen.
- Hemorroides: dilataciones varicosas ubicadas fuera o encima del esfínter anal.
- Vólvulo de colon: vólvulo es la torsión de alguno de sus segmentos.
- Megacolon idiopático: surge por falta de desarrollo de los ganglios mientéricos a nivel de
la pared del recto.
- Tumor: es una masa de tejido anormal formada en alguna parte del cuerpo.

 

Cualquier síntoma extraño al buen funcionamiento de su organismo merece
ser revistado por el médico

Publicaciones relacionadas

SALUD/Salud Hoy

Comparte esta publicación